Neurociencia смотреть последние обновления за сегодня на .
Entra en nuestra web: 🤍 Suscríbete a nuestro canal de youtube: 🤍 Síguenos en Facebook: 🤍 Síguenos en Instagram: 🤍 Síguenos en Twitter: 🤍 Escucha nuestros podcasts en Spotify: 🤍 ¿Por qué somos infelices incluso cuando todo va bien? ¿Qué es el pensamiento? ¿Conocemos cómo funciona nuestra mente y nuestro organismo? "El conocimiento, si no se aplica, no sirve para nada", asegura el científico David del Rosario. En este vídeo, el investigador analiza diferentes experimentos y cuestiona nuestra relación con lo que pensamos para abordar lo que él llama "neurociencia del día a día". David del Rosario estudió Ingeniería Técnica en Telecomunicaciones en la Universidad de Alicante y un Máster en Ingeniería Biomédica en la Universidad de Barcelona. Colabora con universidades e instituciones internacionales y lidera el experimento mundial ‘How the world feels’. Su trabajo le ha valido numerosos reconocimientos como el Premio de la Comunidad Valenciana o el prestigioso Premio Nacional de Telecomunicaciones. Es autor del superventas ‘El libro que tu cerebro no quiere leer’ y ha coescrito ‘La biología del presente’. #AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: 🤍 Suscríbete a nuestro canal de youtube: 🤍 Síguenos en Facebook: 🤍 Síguenos en Instagram: 🤍 Síguenos en Twitter: 🤍 Escucha nuestros podcasts en Spotify: 🤍 En este vídeo, la psiquiatra y escritora, Marian Rojas-Estapé, explica cómo la comprensión del funcionamiento de nuestro cerebro y organismo nos ayuda a vivir una vida más consciente, y a gestionar de manera saludable las emociones y el estrés a través de técnicas como la atención plena, la meditación, la respiración o el deporte. “Comprender es aliviar, y cuando comprendes por lo que pasa tu mente, te sientes aliviado; porque si no, eres esclavo de síntomas físicos, psicológicos y vas como perdido por la vida”, reflexiona. Cuando Rojas-Estapé comenzó a estudiar Medicina, veía que siempre faltaba el punto emocional en las enfermedades: “Hay síntomas físicos que tienen que ver con las emociones, pero ¿dónde estaba el núcleo? ¿Dónde se unían la mente y el cuerpo?”. Para la experta, unir la mente y el cuerpo y entender que en ocasiones lo que pensamos nos determina, que ese pensamiento lleva a una emoción, y esa emoción tiene su impacto en el cuerpo, nos permitirá desarticular los momentos de estrés mantenido. “Conectar mente y cuerpo y saber que en ese punto hay esa simbiosis tan brutal, donde se unen la psique, el alma y el cuerpo, todo ello en uno de forma consciente, nos abre un mundo apasionante”. Marian Rojas-Estapé es psiquiatra licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra, y compagina su trabajo en el Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas con su labor como colaboradora en varias universidades y proyectos de cooperación. Además, es autora de ‘Cómo hacer que te pasen cosas buenas’ y ‘Encuentra tu persona vitamina’, obras en las que aborda las claves para gestionar el estrés, las emociones y las relaciones de forma sana. Desde el año 2007 imparte conferencias por todo el mundo sobre educación, gestión emocional, estrés y redes sociales. En la actualidad, también dedica parte de su tiempo a 'Ilussio', un proyecto personal sobre motivación y bienestar en las organizaciones. #AprendemosJuntos
Qué es la Neurociencia (faltan pdfs). Si quieres practicar lo que has aprendido en este vídeo puedes descargarte ejercicios con sus soluciones en 🤍 - Además podrás hacer preguntas al profesor que ha hecho el vídeo.
¿Cómo funciona el cerebro? – Neurociencia para todos los públicos. En este vídeo explico de manera sencilla algunos de los principios básicos sobre cómo funciona nuestro cerebro. Hablo de las neuronas y las células de la glía, de cómo se comunican las neuronas entre sí y cómo diferentes regiones del cerebro están especializadas en diferentes funciones, pero trabajan colaborando unas con otras. Además, una propiedad fundamental de nuestro cerebro es su plasticidad. OTROS VÍDEOS QUE TE PUEDEN INTERESAR -¿Es verdad que la creatividad se encuentra en el lado derecho del cerebro?: 🤍 -¿Es verdad que no se forman neuronas nuevas en el cerebro adulto?: 🤍 -¿Es verdad que sólo usamos un 10% de nuestro cerebro?: 🤍 -Qué son las neuronas: 🤍 -Qué son las sinapsis: 🤍 -Qué son los neurotransmisores: 🤍 -Qué es la mielina: 🤍 -Qué es la sustancia blanca: 🤍 -Qué son los axones: 🤍 -Inteligencia humana: 🤍 LISTA DE REPRODUCCIÓN DE "EL DICCIONARIO DEL CEREBRO" 🤍 REFERENCIAS CONSULTADAS 🤍 🤍 MIS REDES SOCIALES Twitter: 🤍 Instagram: 🤍 AGRADECIMIENTOS Gracias a Fran por regalarme la animación del final del vídeo. EQUIPO Cámara: 🤍 Micrófono: 🤍 #Neurociencia #Cerebrotes
EL CEREBRO NO SABE OLVIDAR , EL CEREBRO SABE SUSTITUIR 🧠 CÓMO SE CAMBIA UN HÁBITO AUTOMÁTICO FRENTE A OTRO HÁBITO , SUSTITUIRLO........ ¿PERO PARA SUSTITUIRLO QUE TENGO QUE HACER ? "TENER EL PROPÓSITO, TENER LA INTENCIÓN" Nazareth Castellanos es Física teórica y doctora en Neurociencia por la Universidad Autónoma de Madrid. Estudia la relación cerebro-cuerpo, los mecanismos neuronales implicados en la atención, la regulación emocional y la práctica de la meditación. Así como la influencia del ejercicio físico en la microbiota intestinal. Desde hace varios años dirige la investigación del laboratorio Nirakara y la Cátedra extraordinaria de Mindfulness y Ciencias Cognitivas de la Universidad Complutense de Madrid, y compagina su labor de investigación con la divulgación científica creando espacios de diálogo entre Oriente y Occidente, para promover la unión entre la comunidad científica y el entorno espiritual. #neurociencia #nazarethcastellanos #cerebro #corazon #respiracionconsciente #microbiota #menteycuerposano #emociones #meditacion #marianrojasestapé #menteycuerposano #psiquiatria #2023 Este no es un canal o cuenta oficial de la Dra Nazareth Castellanos. El Secreto a la Felicidad es una cuenta que admira el trabajo e investigación de la Dra Nazareth Castellanos. Imagenes editadas por el canal El Secreto a la Felicidad. Si quieres seguir a la Dra Nazareth Castellanos YOUTUBE 👉🏼 🤍 INSTAGRAM 👉🏼 🤍 ——————————————— MIRA TAMBIÉN: 👉🏼 😃 💎 🧠🥑 CONOCE LA RELACIÓN DEL INTESTINO Y EL CEREBRO Y CÓMO LA MICROBIOTA INFLUYE EN NUESTRAS EMOCIONES 👉🏼 🤍 ✅🔥 Suscríbete nuestro canal para no perderte más vídeos clickando aquí 👉🏼 🤍 ✅Activa la campana (🔔) de las notificaciones!!!! SIGUENOS EN INSTAGRAM 👉🏼 🤍 CONECTA CON NOSOTROS 🔔 RECIBE NOTIFICACIONES CADA VEZ QUE PUBLICO UN NUEVO VÍDEO: 1. Haz clic en el botón ✿ al lado del botón de SUSCRIBIRSE 2. ✓ Dale Clic a: "Recibir todas las notificaciones de este canal" 3. Dale a guard
Entra en nuestra web: 🤍 Suscríbete a nuestro canal de youtube: 🤍 Síguenos en Facebook: 🤍 Síguenos en Instagram: 🤍 Síguenos en Twitter: 🤍 Escucha nuestros podcasts en Spotify: 🤍 ¿Qué es la memoria? ¿Y la conciencia? ¿Cómo puede influir la literatura o el arte en la ciencia? El neurocientífico Rodrigo Quian Quiroga reflexiona sobre estas y otras cuestiones para embarcarnos en un viaje al funcionamiento de la mente. "Los grandes descubrimientos, los grandes experimentos se están haciendo ahora. Entonces es ahora el momento para estudiar el cerebro. Y eso lo hace fascinante", asegura. Rodrigo Quian Quiroga es director del centro de Neurociencia de Sistemas en la Universidad de Leicester en Inglaterra. Estudió Física en la Universidad de Buenos Aires y se doctoró en Matemática Aplicada en la Universidad alemana de Lübeck. Acaba de obtener una plaza de investigador ICREA para incorporarse al instituto IMIM de Barcelona. Su trabajo se centra en el estudio de los principios de la percepción visual y la memoria. Su descubrimiento de las denominadas ‘neuronas de Jennifer Aniston’ o neuronas de concepto, que desempeñan un papel clave en la formación de la memoria lo encumbró en el ámbito de la neurociencia mundial. Es autor de varios superventas de neurociencia: ‘Borges y la memoria’, ‘¿Qué es la memoria?’ o ‘NeuroCienciaFicción’. #AprendemosJuntos2030
Entra en nuestra web: 🤍 Suscríbete a nuestro canal de youtube: 🤍 Síguenos en Facebook: 🤍 Síguenos en Instagram: 🤍 Síguenos en Twitter: 🤍 Escucha nuestros podcasts en Spotify: 🤍 ¿Cuál es la manera más eficaz de aprender a leer? ¿Qué dice la neurociencia sobre las aptitudes para las matemáticas? ¿Qué se sabe de la conciencia? Stanislas Dehaene, uno de los neurocientíficos más prestigiosos de nuestro tiempo, responde a estas y otras preguntas para exponer su trabajo sobre el funcionamiento de la mente humana. Dehanae habla de inteligencia artificial, de cognición matemática o de lo que ocurre en el cerebro cuando aprendemos a leer. "El cerebro humano es una de las máquinas más extraordinarias del universo", asegura el científico. Dehanae está convencido de que la neurociencia puede mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y es un gran defensor de la educación. "Puede que la educación sea una de las mejores invenciones de la humanidad”, concluye. Stanislas Dehanae es un neurocientífico pionero de la neurociencia del lenguaje verbal y la cognición matemática. De formación matemático, dirige la unidad de Neurociencia Cognitiva del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica francés y, actualmente, también lidera el NeuroSpin Brain Imaging Center de París. Su trabajo le ha valido multitud de reconocimientos, entre los que se encuentra el prestigioso Brain Prize, conocido como el “Nobel de la neurociencia”. Es autor de numerosas obras en las que expone los resultados de sus investigaciones al gran público, como: ‘¿Cómo aprendemos?’, ‘Aprender a leer’, ‘El cerebro matemático’ o ‘La conciencia en el cerebro’. En su último libro, ‘Con ustedes… ¡nuestro cerebro!’, comparte los descubrimientos históricos de las ciencias del cerebro desde la Antigüedad hasta nuestros días. #AprendemosJuntos2030
VIDEO 2023 Nos explica 🧠❤️ NAZARETH CASTELLANOS Versión Completa.2023 CÓMO PODEMOS UTILIZAR LA ORACIÓN, UN MANTRA, UNA CANCIÓN O SIMPLEMENTE OBSERVAR LAS SENSACIONES DE NUESTRO CUERPO PARA DISMINUIR ESA RUMIACIÓN O DIVAGACIÓN MENTAL Una mente que divaga es una mente infeliz 🧠 Dra Nazareth Castellanos Los seres humanos pasamos la mayoría de nuestro tiempo, contemplando eventos que pasaron en el pasado o anticipando hechos que pueden ocurrir en el futuro e incluso que no ocurrirán nunca. Por supuesto, esta práctica de la mente de los humanos ha representado un avance evolutivo remarcable ya que gracias a esta habilidad podemos aprender, razonar y planificar. Sin embargo, poco se conoce sobre el costo emocional que tiene para las personas esta forma de actuar de la mente humana. Muchos filósofos, y distintas religiones han planteado que la felicidad se encuentra en el momento presente. #neurociencia #nazarethcastellanos #cerebro #emociones #meditacion #menteycuerposano #psiquiatria #marianrojasestapé #2023 - Este no es un canal o cuenta oficial de la Dra Nazareth Castellanos. El Secreto a la Felicidad es una cuenta que admira el trabajo e investigación de la Dra Nazareth Castellanos. Imagenes editadas por el canal El Secreto a la Felicidad. charla tomada de 🤍 Si quieres seguir a la Dra Nazareth Castellanos YOUTUBE 👉🏼 🤍 INSTAGRAM 👉🏼 🤍 ——————————————— MIRA TAMBIÉN: 👉🏼 😃 💎 🧠 🙇🏽♀️🧠APRENDE EL PAPEL DE LA AMÍGDALA CEREBRAL CUANDO ESTOY ENOJADO - Dra NAZARETH CASTELLANOS 🤍 ✅🔥 Suscríbete nuestro canal para no perderte más vídeos clickando aquí 👉🏼 🤍 ✅Activa la campana (🔔) de las notificaciones!!!! SIGUENOS EN INSTAGRAM 👉🏼 🤍 CONECTA CON NOSOTROS 🔔 RECIBE NOTIFICACIONES CADA VEZ QUE PUBLICO UN NUEVO VÍDEO: 1. Haz clic en el botón ✿ al lado del botón de SUSCRIBIRSE 2. ✓ Dale Clic a: "Recibir todas las notificaciones de este canal" 3. Dale a guardar
¿Cómo incide la meditación y respiración en nuestro cerebro? ¿Afecta nuestra postura corporal a la memoria y al proceso de toma de decisiones? ¿Tenemos 7 sentidos? ¿Dónde reside la consciencia? ¿Por qué somos infelices cuando nos sentimos solos? En los últimos años, una de las disciplinas que más está avanzando es la neurociencia. De la mano de Nazareth Castellanos, doctora en medicina y directora de la primera cátedra impartida en España sobre Meditación, conoceremos nuevos e interesantes estudios que harán replantearnos muchos conceptos. Si deseas conocer las claves que nos ofrece la neurociencia para nuestro bienestar físico y mental, visita nuestro curso de Neurociencia en 🤍 Con la suscripción a Televisión Consciente además de tener acceso al curso completo de Neurociencia, podrás disfrutar de cientos de clases de yoga, meditación, desarrollo personal, alimentación saludable, películas y documentales. 🤍 No dudes en contactarnos: contacto🤍televisionconsciente.com 🤍facebook.com/televisionconsciente/ 🤍instagram.com/televisionconsciente/ #neurociencia #NazarethCastellanos
Dr. Joe Dispenza: ¡MANIFIESTA el futuro que quieres! Este sencillo secreto de la NEUROCIENCIA puede ayudarte a CREAR UNA NUEVA REALIDAD para tu vida Recuerda: no estas destinado o destinada… estas programado/a. Si cambias tus programas mentales, cambiara tu vida y tu crearas tu destino. De todas formas, con programas automáticos o no, igualmente eres el hacedor/a de tu destino. Todo lo que aparece en tu vida tiene un propósito, has venido para evolucionar, todo está bien y perfecto, hasta lo que crees que es malo para ti, puede darte luz cuando lo ves en el tiempo. Lo que hay afuera en el mundo es un reflejo de lo hay en tu interior. ¿Si en tu interior hay discordia, que crees que habrá en el afuera?...
Entra en nuestra web: 🤍 Suscríbete a nuestro canal de youtube: 🤍 Síguenos en Facebook: 🤍 Síguenos en Instagram: 🤍 Síguenos en Twitter: 🤍 Escucha nuestros podcasts en Spotify: 🤍 La mente de Nazareth Castellanos se quedó prendada de la idea que “el padre de la neurociencia”, Santiago Ramón y Cajal, nos dejaba en sus investigaciones: “Todo hombre puede ser si se lo propone escultor de su propio cerebro”. Lo que bien podría entenderse como un juego entre la arcilla y su escultor: observar, moldear, construir y deconstruir. En este vídeo, la neurocientífica nos desvela algunos de sus grandes retos, y probablemente, uno de los enigmas de nuestro tiempo: comprender cómo tan solo “un kilo y poco” nos hace diferentes de cualquier otro ser vivo sobre el planeta. Su obra ‘El espejo del cerebro’, refleja los resultados de la práctica meditación que muestran los cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente. Conclusiones a las que llega a través de su experiencia científica en laboratorios, y su continua búsqueda de conocimiento en áreas interconectadas como la medicina, la filosofía y la espiritualidad. Castellanos es Física teórica y doctora en Neurociencia por la Universidad Autónoma de Madrid. Estudia la relación cerebro-cuerpo, los mecanismos neuronales implicados en la atención, la regulación emocional y la práctica de la meditación. Así cómo la influencia del ejercicio físico en la microbiota intestinal. Desde hace varios años dirige la investigación del laboratorio Nirakara y la Cátedra extraordinaria de Mindfulness y Ciencias Cognitivas de la Universidad Complutense de Madrid, y compagina su labor de investigación con la divulgación científica creando espacios de diálogo entre Oriente y Occidente, para promover la unión entre la comunidad científica y el entorno espiritual. #AprendemosJuntos
Pessoal, tenho um Clube de assinatura onde temos aulas sobre neurociências, comportamento, finanças, nutrição, saúde mental, inglês e até cozinha básica. O objetivo é obter conhecimento prático para a vida. Tudo por menos de um Pack de cerveja. Conheça o RD: 🤍 Link para atendimento clínico na clínica do Eslen: 🤍 Inscreva-se no meu canal: 🤍 Me siga nas redes sociais onde posto conteúdos diários: 🤍 Compre seu suplemento com desconto usando meu cupom ESLEN no site da Growth 🤍 Mais sobre o Eslen Delanogare: Eslen é psicólogo clínico, neurocientista, amante do esporte e acredita que aplicar conhecimento no dia-a-dia é a melhor forma de melhorar a saúde e a performance mental e física Edição: 🤍atomicb_produtora - 🤍
Olá, pessoal! Hoje eu quero compartilhar com vocês uma das palestra que eu tive a honra de ministrar na Primeira Igreja Batista de joão Pessoa (PB) sobre Neurociência e Alta Performance. Assista agora, curta, compartilhe com alguém especial e me contem nos comentários o que vocês acharam. Aproveite para se inscrever aqui no canal e ative o sininho para ficar por dentro de todas as novidades. Participe da comunidade do telegram: 🤍doutora.ro/telegram #DraRosanaAlves #Neurociência #AltaPerformance #Palestra INSCREVA-SE NO CANAL E ATIVE O SININHO 👉 🤍 BAIXE/OUÇA O AUDIOBOOK A NEUROCIÊNCIA DA FELICIDADE: 👉 🤍 Siga a Dra. ROSANA ALVES nas redes sociais: Facebook: 🤍 Instagram: 🤍 Twitter: 🤍
Nesse vídeo, eu vou te mostrar os 6 princípios de neurociência que podem mudar a sua vida. Entenda mais sobre a neurociência e sobre o comportamento humano. Faça parte da minha comunidade: 🤍 🔻🔻 Links Importantes 🔻🔻 👉Instagram Pessoal: gustavo.kobayashi 👉E-mail Profissional: canalfaculdadedavida🤍gmail.com Outros Vídeos do Canal Faculdade da Vida: 💙 Como Motivar a Sua Mente: 🤍 💙 Use a Sua Mente Para Economizar: 🤍 💙 As Armadilhas da Nossa Mente: 🤍 Existem vários princípios de neurociências que podem nos ajudar no desenvolvimento pessoal. Não é a toa que podemos encontrar conteúdos sobre neurociência e educação, neurociência comportamental e neurociência e psicologia. E apesar de algo complexo, entender mais sobre o cérebro e a mente pode ser algo transformador. Por isso, nesse vídeo, eu vou te mostrar dicas da neurociências e ensinamentos da neurociência, para que você possa mudar a sua vida. São 6 pilares da neurociência, que vão te ensinar como ser uma pessoa melhor de acordo com as neurociências. Então, se você que saber sobre a neurociência cognitiva, neurociência e comportamento e a neurociência do comportamento, esse vídeo é para você! Eu espero que você goste do conteúdo, foi feito com muito carinho 💙 Um grande abraço, Gustavo Kobayashi.
Entra en nuestra web: 🤍 Suscríbete a nuestro canal de youtube: 🤍 Síguenos en Facebook: 🤍 Síguenos en Instagram: 🤍 Síguenos en Twitter: 🤍 Escucha nuestros podcasts en Spotify: 🤍 ¿Qué nos ha enseñado el cerebro? El órgano más complejo del cuerpo no se limita a las conexiones neuronales, sino que establece las pautas sobre cómo aprendemos, pensamos y decidimos. Preguntas sobre la memoria, el lenguaje y el bilingüismo, la atención, el aprendizaje y las habilidades tienen su respuesta en la neurociencia. En este vídeo, el neurocientífico Mariano Sigman hace un recorrido a través de los grandes enigmas del ser humano. “¿Qué cosas nos conmueven? ¿Por qué y cómo decidimos? ¿Por qué siempre hay algún tipo de gesto que nos hace reír? ¿Por qué soñamos? ¿Qué soñamos? ¿Por qué olvidamos los sueños? ¿Por qué aprendemos y por qué dejamos de aprender? Son preguntas que nosotros, los neurocientíficos, en algún lugar nos hacemos. Hemos mezclado el oficio de la ciencia, de hacer experimentos, para tratar de construir teorías, para tratar de asignar significado, a una ciencia sobre nosotros mismos”, reflexiona Sigman. Mariano Sigman es autor de los libros ‘La vida secreta de la mente’ y ‘La pizarra de Babel’, y ha publicado más de 150 investigaciones en revistas científicas, con grandes avances en las estrategias educativas. Su trabajo se ha especializado en el área de la neuroeducación, con iniciativas como el programa ‘One Laptop per Child’ y la ‘School of Education, Cognitive and Neural Sciences’. Ha sido galardonado con premios académicos internacionales como el Premio al Joven Investigador 2006, el Career Development Award otorgado por Human Frontiers Science Program, el Premio Enrique Gaviola 2011 de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, que entrega la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Argentina y el Scholar Award otorgado por James S. McDonnell Foundation Scholar. #AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: 🤍 Suscríbete a nuestro canal de youtube: 🤍 Síguenos en Facebook: 🤍 Síguenos en Instagram: 🤍 Síguenos en Twitter: 🤍 Escucha nuestros podcasts en Spotify: 🤍 ¿Cuánto tiempo somos capaces de controlar nuestros pensamientos? "El control voluntario de nuestra mente es algo mucho más complejo de lo que pensamos", asegura Nazareth Castellanos. En este vídeo, la neurocientífica explica qué mecanismos se activan en el cerebro cuando se medita. "Con meditar media hora al día ya se producen cambios en el cerebro", asegura. Castellanos es Física teórica y doctora en Neurociencia por la Universidad Autónoma de Madrid. Estudia la relación cerebro-cuerpo, los mecanismos neuronales implicados en la atención, la regulación emocional y la práctica de la meditación. Así cómo la influencia del ejercicio físico en la microbiota intestinal. Desde hace varios años dirige la investigación del laboratorio Nirakara y la Cátedra extraordinaria de Mindfulness y Ciencias Cognitivas de la Universidad Complutense de Madrid, y compagina su labor de investigación con la divulgación científica creando espacios de diálogo entre Oriente y Occidente, para promover la unión entre la comunidad científica y el entorno espiritual. #AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: 🤍 Suscríbete a nuestro canal de youtube: 🤍 Síguenos en Facebook: 🤍 Síguenos en Twitter: 🤍 Escucha nuestros podcasts en Spotify: 🤍 Para Rafael Yuste, Neurobiólogo, profesor de Ciencias Biológicas y Neurociencia en la Universidad de Columbia, e ideólogo del proyecto BRAIN, para intentar averiguar cómo aprendemos, necesitamos saber primero qué es un pensamiento. El Neurobiólogo explica cómo el proyecto BRAIN busca técnicas para observar todas las neuronas a la vez y ver las propiedades emergentes del cerebro a pantalla completa. “Una de mis pasiones es entender qué le pasa a tu cerebro cuando tienes un pensamiento; y para intentar averiguar cómo se aprende, necesitamos saber primero qué es un pensamiento”, sostiene Yuste. Todo lo que se enseña en las escuelas y en el sistema educativo, no está encajado con la máquina que lo genera que es el cerebro. Tenemos una disociación entre la educación y la neurobiología, y evidentemente deberían estar conectadas. “Que se involucren emocionalmente es lo principal, ya que los componentes emocionales están anclados en el sistema nervioso y te ayudan a aprender”, afirma el Neurobiólogo. Yuste propone técnicas que favorecen el aprendizaje como la tutoría con los alumnos, la motivación, el contacto personal, la inspiración directa. Para Yuste, el reto de la Neurobiología es entender cómo se genera el comportamiento en base a estos circuitos de neuronas, y construir así un sistema educativo adaptado al funcionamiento del cerebro. “Es posible que veamos en nuestras propias vidas cómo se descifra el cerebro, y por fin podremos educar a los niños de una manera más eficaz”. #AprendemosJuntos
¿Qué es lo que nos hace más infelices? Veremos las evidencias científicas que muestran que una mente que divaga es una mente infeliz, basados en numerosos estudios de psicología y neurociencia. Curso completo de Neurociencia impartido por Nazareth Castellanos 🤍 ¿Qué veremos durante el Curso de Neurociencia? 1. Anatomía del estrés: ¿Qué es el estrés y la ansiedad? Consecuencias del estrés crónico El estrés es una emoción, ¿Cómo lo gestiona nuestro cerebro? Neuroplasticidad: La capacidad de cambiar nuestro cerebro y conducta 2. Un cerebro en calma: ¿Qué es lo que nos hace más infelices? ¿Cómo es un cerebro infeliz? El silencio del cerebro: la calma mental Neurociencia de la meditación 3. Vivir desde el cuerpo: ¿Tomamos las decisiones con el cuerpo o con la razón? La influencia de la postura corporal sobre nuestra mente ¿Por qué el cerebro necesita escuchar al cuerpo? La influencia de la respiración sobre el cerebro 4. La dieta del cerebro: El intestino: nuestro primer cerebro Microbiota intestinal La psicología vista desde el intestino Dieta y salud mental No dudes en contactarnos: contacto🤍televisionconsciente.com 🤍facebook.com/televisionconsciente/ 🤍instagram.com/televisionconsciente/ #NazarethCastellanos #neurociencia #felicidad
Muita gente aqui no canal e no instagram me pergunta: “Por onde eu começo a estudar Neurociência?” e nesse vídeo aqui eu vou dar a resposta e indicar o passo a passo que eu faria se eu tivesse que começar a estudar neurociência hoje! Pra entender neurociência, você precisa entender conceitos gerais de biologia celular, transmissão sináptica, neurotransmissores, receptores, neuroanatomia, neurofisiologia, etc. LINK DOS LIVROS RECOMENDADOS: ✅🤍 Referências: 🤍 🤍 🤍 🤍
Versión Completa: David Bueno explica cómo cambia nuestro cerebro al aprender. David Bueno i Torrens (Barcelona, 1965) es doctor en biología y profesor de genética en la Universidad de Barcelona. Su trayectoria profesional y académica se ha desarrollado en Barcelona y Oxford, centrándose en la genética del desarrollo y la neurociencia, y su relación con el comportamiento humano. David Bueno es un científico rodeado de preguntas: ¿Cómo aprendemos? ¿Cómo piensa un adolescente? ¿Cuál es la mejor edad para comenzar con un segundo idioma? No quiere dejar ninguna sin respuesta porque como anuncia en su último libro, su pasión es contar todo lo que siempre hemos querido saber sobre el cerebro de nuestros hijos y nunca nadie se atrevió a explicarnos. Profesor de genética en la Universidad de Barcelona, David Bueno explica que la neurociencia ofrece claves que modificarán nuestra forma de enseñar y aprender. #neurociencia #cerebro #nazarethcastellanos #emociones #educación #neuroeducación FUENTE: Aprendemos Juntos 2030 TÍTULO: Versión Completa: David Bueno explica cómo cambia nuestro cerebro al aprender. MIRA TAMBIÉN: 👉🏼 😃 💎🧠🫀GESTIÓN DE LAS EMOCIONES Y ESPIRITUALIDAD🧘🏾 Dra: Nazareth Castellanos 👉🏼🤍 ✅🔥 Suscríbete nuestro canal para no perderte más vídeos clickando aquí 👉🏼 🤍 ✅Activa la campana (🔔) de las notificaciones!!!! SIGUENOS EN INSTAGRAM 👉🏼 🤍 CONECTA CON NOSOTROS 🔔 RECIBE NOTIFICACIONES CADA VEZ QUE PUBLICO UN NUEVO VÍDEO: 1. Haz clic en el botón ✿ al lado del botón de SUSCRIBIRSE 2. ✓ Dale Clic a: "Recibir todas las notificaciones de este canal" 3. Dale a guardar
Entra en nuestra web: 🤍 Suscríbete a nuestro canal de youtube: 🤍 Síguenos en Facebook: 🤍 Síguenos en Instagram: 🤍 Síguenos en Twitter: 🤍 Escucha nuestros podcasts en Spotify: 🤍 "En Estados Unidos, el 40% de la sociedad se siente sola de forma crónica en algún momento de la vida. Inglaterra acaba de crear un Ministerio de la Soledad... No porque sean amantes de la neurociencia los del gobierno inglés, sino porque saben, tienen datos, tienen evidencia científica de que la soledad es muy frecuente y que produce problemas de salud que tienen un costo enorme para la sociedad". En este vídeo, el neurocientífico Facundo Manes explica las claves para mantener en forma al cerebro, cómo surge la creatividad, el "momento eureka" y cómo aprendemos y olvidamos. Facundo Manes ha dedicado gran parte de su trayectoria profesional a descifrar los secretos del cerebro, actividad que sigue desarrollando como investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina y del departamento Cognition and Brain Sciences de Cambridge. “A mis hijos les digo: "Estudiá, porque además de que te va a permitir ser más libre y tener más oportunidades, cumplir tus sueños, levantar la autoestima, adaptarte a un mundo en permanente cambio... además de todo eso, va a proteger tu cerebro”, reflexiona el neurocientífico. Fundador del Instituto de Neurología Congnitiva (INECO) y del Instituto de Neurociencias de de la Fundación Favaloro en Buenos Aires, el doctor Manes es autor de libros como ‘El cerebro del futuro’ y ‘Usar el cerebro’, donde explica el funcionamiento de nuestra materia gris. #AprendemosJuntos
Primer vídeo de la serie "Neurociencia de los Hábitos". La generación de un hábito, como hacer deporte o escribir todos los días, implica un entrenamiento de habilidades específicas. Éstas se entrenan como si de un músculo se tratara. Si te pasas de repeticiones o de peso puedes lesionarte y no ganas fuerza. Si no llegas a hacer las repeticiones necesarias, o no eliges bien el peso, puede ser que no tengas la suficiente estimulación para fomentar el crecimiento muscular. La clave es entender que las habilidades se van ganando con el tiempo y el conocimiento. A veces probamos un nuevo método para gestionar el tiempo. Si no nos funciona a la primera, decimos que el método no es bueno. Lo que pasa es que hay habilidades que son necesarias para que ese método resulte efectivo. Habilidades que no tienes. El mejor violín del mundo suena fatal en manos de una persona sin habilidad para tocarlo. Para generar una habilidad tienes que entrenar esa habilidad. A escribir se entrena escribiendo, no eligiendo el mejor software para escribir. A planificar se entrena planificando. Para generar un habilidades tenemos que mirar a los niños. El juego les permite el desarrollo de habilidades maravillosas y útiles. Tomarse el entrenamiento de habilidades como un juego quita fricción y nos permite integrar los múltiples minifracasos que vamos a tener hasta dominar algo. Podrás encontrar cómo aplicamos estos métodos entre otros en el programa Healthy Minds de Nirakara Lab en el siguiente enlace: 🤍
El neurocientífico Sebastian Seung afronta un reto titánico: desentrañar el patrón de conexiones que hay entre los 100.000 millones de neuronas de nuestro cerebro. Es el llamado conectoma humano y en él podrían residir aspectos de nuestra mente que todavía no logramos comprender, tales como el lugar donde residen los recuerdos. En este capítulo de Redes, Seung explica a Eduard Punset los detalles de su investigación y cómo su trabajo puede contribuir a entender mejor el cerebro y a combatir ciertas enfermedades mentales. Y en la Mirada de Elsa, veremos cómo podemos aprovechar la enorme capacidad plástica de nuestro cerebro para cambiar nuestros comportamientos más rígidos y rutinarios.
Biólogo/ Autor Agilemnte y En cambio/ Profesor UTDT. "Neurociencia y emociones: Les voy a mostrar un modelo de por qué les vá como les vá. Los comportamientos tienen un impacto directo en cómo nos va en la vida. ¿Por qué nos comportamos como nos comportamos? Mirá todo el contenido de Provocación en nuestra web: 🤍 👉🤍 (Más charlas inspiracionales) 👉🤍 (Showroom de universidades) 👉🤍 (Agenda universitaria) 👉🤍 (Buscador de carreras)
Me fascina aprender sobre cómo funciona nuestro lenguaje, con todas sus complejidades y con todo lo que hace para definir nuestra identidad, nuestra capacidad de razonar, de relacionarnos y mucho más. Tuve el lujo de conversar con Adolfo García. Él es neurocientífico y dirige el Centro de Neurociencias Cognitivas de la Universidad de San Andrés. También es investigador del CONICET y se especializa en la neurociencia del lenguaje y de la interacción social. Aprendí un montón conversando con Adolfo. ¡No se lo pierdan! Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida. Pueden ver los links relevantes de este episodio en 🤍 Inscripción a los cursos de Aprender de Grandes: 🤍 Suscripción al email corto de los lunes con ideas para empezar la semana: 🤍 Episodios del podcast Aprender de Grandes: 🤍 Aprender de Grandes está disponible en... Youtube: 🤍 Spotify: 🤍 Apple Podcasts: 🤍 Google Podcasts: 🤍 Soundcloud: 🤍 Stitcher: 🤍 TuneIn: 🤍 ivoox: 🤍 Overcast: 🤍 Pocket Casts: 🤍 Y en las redes sociales... Instagram: 🤍 Facebook: 🤍 Twitter: 🤍 LinkedIn: 🤍 Música y sonido: Estudio Pomeranec (🤍
Antes se pensaba que las ideas, los recuerdos o los conocimientos estaban alojados en distintos módulos cerebrales. El neurocientífico español radicado en los Estados Unidos, Joaquim Fuster, fue uno de los primeros en desafiar este concepto y proponer que la memoria surge de la interconexión de la gran red que es el cerebro. En este capítulo de Redes, Punset y Fuster charlan sobre la creación de los recuerdos y sobre los distinto tipos de memoria. También desarrollamos los 12 consejos del neurocientífico Paco Mora para mantener un cerebro saludable.
Solemos pensar que nuestra percepción del mundo es mucho más completa de lo que es en realidad. Sentimos que registramos lo que pasa en nuestro entorno al igual que una cámara de vídeo, pero lo que sucede es muy distinto. Eduard Punset viajó a Mallorca para entrevistar a algunos de los neurocientíficos más destacados del mundo que se habían reunido en el undécimo Congreso Internacional de Neurociencia Cognitiva. En este capítulo de Redes, Kia Nobre, neurocientífica de la Universidad de Oxford, nos explica algunos de los recursos que utiliza el cerebro para hacerse una idea de lo que sucede en su entorno.
Recientemente se está hablando mucho sobre la neurociencia aplicada a la educación o, neuroeducación. Este campo científico emergente integra varias disciplinas relacionadas con la educación como la psicología educativa, la pedagogía, didáctica y la propia neurociencia cognitiva. En este video abordamos la neuroeducación aplicada en el aula, porque como docente al entender el funcionamiento del cerebro de tus estudiantes podrás aplicar estrategias sencillas para mejorar el aprendizaje o, apoyar el avance escolar de tus hijos. Te invitamos a revisar nuestros otros videos de Neuroeducación: ✅ Estrategias para fortalecer la memoria de trabajo de tus alumnos: 🤍 ✅ ¿Por qué unos estudiantes entienden más rápido que otros?: 🤍 _ No olvides suscribirte a nuestro canal, dando clic aquí: 🤍 Síguenos en redes sociales: • Facebook: 🤍 • Instagram: 🤍 • LinkedIn: 🤍 #Neuroeducación #Neurociencia #EdebéEducación
Ep completo: Eslen Delanogare (Neurocientista) - Sem Groselha Podcast #077 🤍 Neste vídeo, o neurocientista Eslen Delanogare aborda problemas como crenças de incapacidade e suas consequências para nossas vidas. Você aprenderá como o cérebro armazena experiências passadas, como elas podem afetar seu comportamento e como usá-las para fortalecer sua autoconfiança. Além disso, descubra como identificar quais experiências têm um efeito negativo na sua autoconfiança e como começar a construir uma autoconfiança saudável. Aprenda como alcançar seus objetivos e vença as barreiras que você criou para si mesmo. 👉👉 *VOCÊ TAMBÉM VAI GOSTAR DESTE VÍDEO:* 🤍 👉👉 *MAIS VÍDEOS COM ESLEN AQUI:* 🤍 *CAPÍTULOS* 00:00 - Introdução 00:25 - Crenças de desvalor 01:47 - Experiências moldam comportamentos 05:02 - Genética não determina comportamento 07:32 - A importância do ambiente 08:21 - Distorções sobre si mesmo 09:33 - Influência das outras pessoas 10:47 - Caso pessoal #eslendelanogare #neurociencia #motivação #autoconfiança
Nuestro cerebro está formado por diferentes ares cerebrales que has sido identificadas por sus diferentes procesos mentales. El corazón es la puerta de la percepción. Hay una relación directa entre el cerebro - corazón - intestino. En los últimos años, una de las disciplinas que más está avanzando es la neurociencia. De la mano de Nazareth Castellanos, doctora en medicina y directora de la primera cátedra impartida en España sobre Meditación, conoceremos nuevos e interesantes estudios que harán replantearnos muchos conceptos. Si deseas conocer las claves que nos ofrece la neurociencia para nuestro bienestar físico y mental, visita nuestro curso de Neurociencia en 🤍 Con la suscripción a Televisión Consciente además de tener acceso al curso completo de Neurociencia, podrás disfrutar de cientos de clases de yoga, meditación, desarrollo personal, alimentación saludable, películas y documentales. No dudes en contactarnos: contacto🤍televisionconsciente.com 🤍 🤍 #neurociencia #NazarethCastellanos
¿Qué es la neurociencia? Estamos seguros/as de que habéis escuchado esa palabra más de una vez. La #neurociencia estudia el sistema nervioso y todo lo que ello implica. Estructuras, funciones, desarrollos, bioquímica, patologías, farmacología… todo ello con el objetivo de establecer y determinar las bases biológicas cognitivas y conductuales. Nuestro sistema nervioso participa en todas las actividades y funciones de los órganos de nuestro cuerpo sin que seamos conscientes. De lo que sí podemos ser conscientes es de nuestras reacciones y de nuestras #emociones. ¿Qué hago y por qué? ¿Qué pienso? ¿Qué siento? ¿Cómo aparece la emoción como una revolución interna? Hoy, Ángeles Wolder responderá a estas preguntas desde la mirada de la neurociencia y nos explicará cómo podemos aplicar este conocimiento a nuestra vida. 00:00 Introducción 01:19 Definición de neurociencia 02:14 Los procesos y las relaciones del sistema nervioso con el cuerpo 03:08 Las conductas 05:20 El marcador somático 06:50 La observación del cerebro 10:14 Las bases moleculares del sistema nervioso 13:10 Marian Diamond, pionera en neurociencia SUSCRÍBETE AL CANAL 👉 🤍 - 👩🎓 CURSO GRATUITO SOBRE DESCODIFICACIÓN BIOLÓGICA - Aprenderás los conceptos básicos que te permiten escuchar lo que tu cuerpo te está diciendo. - Recibe en tu correo 6 VIDEOS EXCLUSIVOS de Ángeles Wolder y empieza a cambiar tu vida. - Accede además a contenidos sobre Descodificación Biológica cada mes. 👉 INSCRÍBETE AQUÍ 🤍 - Sigue a Ángeles Wolder en sus redes personales para recibir sus contenidos: - Facebook: 🤍 - Instagram: 🤍 - Podcast en Spotify: 🤍 Sigue a Instituto Ángeles Wolder para recibir contenidos de todo el equipo de docentes y terapeutas: - Facebook: 🤍 - Instagram: 🤍 Aclaración: La Descodificación Biológica es un acompañamiento emocional complementario, no sustitutivo de ningún otro tratamiento médico, que el cliente escoge libremente para su bienestar emocional. Debe aclararse que el Instituto Ángeles Wolder no da consejos médicos ni recomienda finalizar ningún tratamiento.
INSIDER: 🤍 e use o cupom LUTZ12 para 12% de desconto em todo site Ana Claudia Zani é psicóloga, neurocientista e especialista em comportamento humano. 🤍anaclaudia.eita Como fiz mais de 1 milhão de reais no YouTube fazendo o que eu amo: 🤍 AS MELHORES PARTES DOS PODCASTS: Cortes do Lutz: 🤍 LINKS DO EPISÓDIO: Insta da Ana: 🤍 Canal da Ana: 🤍 Solicite sua palestra: 🤍 PUBLICIDADE: Entre em contato: comercial🤍lutzpodcast.com REDES SOCIAIS: Instagram do Lutz: 🤍 Instagram do Podcast: 🤍 OUTRAS PLATAFORMAS: Spotify: 🤍 LINHA DO TEMPO: 00:00 Introdução 1:35 Depressão e Sofrimento 12:29 A psicologia de Freud 26:29 Como usar a razão 35:36 Como não ser influenciado pelas emoções 39:47 Metacognição 45:45 As fases de desenvolvimento do ser humano 53:15 Como vencer a homeostase 1:01:14 Nós temos livre arbítrio! 1:15:50 O que leva uma pessoa a se vicicar 1:33:10 Lei da atração 1:39:04 Perguntas
LA NEUROBIOLOGÍA DEL AMOR El Proceso de Enamoramiento y el Amor en el Cerebro. DR. EDUARDO CALIXTO GONZÁLEZ, UAM-X
O neurocientista Eslen Delanogare explica como a dopamina afeta a busca por recompensas e a motivação humana. Ele discute como a dopamina é liberada em resposta a estímulos externos, e como a antecipação da recompensa é mais importante do que a recompensa em si. Eslen também explora como a dopamina está ligada a vícios e a importância de equilibrar a dopamina com serotonina para manter uma vida saudável e produtiva. 👉👉 *VOCÊ TAMBÉM VAI GOSTAR DESTE VÍDEO:* 🤍 *CAPÍTULOS* 00:00 - Introdução 00:21 - Como a dopamina gera motivação em nosso cérebro 06:31 - Como a serotonina gera satisfação 08:11 - Como direcionar seus pensamentos a seu favor 11:45 - Como os vícios funcionam 13:02 - Não comemore tanto suas vitórias #EslenDelanogare #Motivação #Neurociencia #Dopamina #desenvolvimentopessoal
PARA VER EL VÍDEO COMPLETO: 🤍 Dónde os traigo la última información extraída y sintetizada del contenido del Doctor Andrew Huberman, Neurocientífico y Oftalmólogo de la Universidad de Standford que en su PODCAST nos explica una técnica para aprender (cualquier cosa que requiera repetición) 20 veces más rápido. En el vídeo he sintetizado su información para hacerla más amena y fácil de comprender. Si aplicas esta táctica de comportamiento basada en la ciencia verás resultados sorprendentes siempre que quieras aprender algo nuevo. Esto lo pueden utilizar estudiantes, trabajadores, y cualquier persona que quiera aprender algo ya sea a nivel de memoria, deporte, música, arte,... La idea es que lo conviertas en un hábito que potencie tu capacidad de aprendizaje en cualquier materia que requiera repetición para ser dominada. Aquí os dejo el vídeo sobre como organizar las sesiones de trabajo, basándonos en la información existente con respecto a los ritmos ultradianos. 🤍 Para más contenido sígueme en el canal y en las demás plataformas. - TIKTOK: 🤍 - INSTAGRAM: fromgiantsshoulders # Contactos y sugerencias: - Correo: desdehombrosdegigantes🤍gmail.com - TELEGRAM: Fromgiantsshoulders Palabras clave: #Micro-ganancias Off-line, #Técnicadeaprendizaje, #mejoracontinua #andrewhuberman #neurociencia #aprendizaje #rendimiento #rendimientodeportivo #memoria #tecnicasdememorizacion #ciencia #salud #retención #aprendizajeacelerado , #desarrollopersonal
Bienvenidos a Neurona Madre! En este vídeo haremos una breve explicación sobre las Neurociencias 📌🤍 📌 🤍 📌 🤍 Articulo sobre derecho: 📒🤍
ESLEN DELANOGARE é psicológo e futuro doutor em neurociência. Eslen é um estudioso das causas da depressão, e como amenizar seus sintomas. Ele é mais um convidado que o Vilela traz só para conseguir consulta de graça. Conheça a TECH T-SHIRT da Insider - 🤍 Use o cupom "INTELIGENCIA12" e ganhe 12% de desconto em toda a loja Conheça o ASUS ZenBook Duo 14, o notebook do Amanhã! 🤍 #asuszenbook #onotebookdoamanha #screenpad Seja membro do canal!! 🤍 🔪 CORTES DO PODCAST | Inteligência Ltda. 🤍 💩 POOPS DO INTELIGÊNCIA | Inteligência Ltda. 🤍 - ☎ 📧 Contato: inteligencialimitada🤍gmail.com Quer mandar presentes para nós? CAIXA POSTAL 81969 | CEP: 05619-970 | São Paulo - SP #Podcast #RogerioVilela #InteligenciaLtda - ANFITRIÃO: Rogério Vilela - Insta: 🤍vilela | Twitter: 🤍rogeriovilela - Canal de Stand-up: Rogério Vilela CAPTAÇÃO, PRODUÇÃO E EDIÇÃO: Fábrica de Quadrinhos PESQUISA E PAUTA: Fabio Mantoanelli REALIZAÇÃO: Fábrica de Quadrinhos 0:11 INÍCIO
INSIDER: 🤍 e use o cupom LUTZ15 para 15% de desconto em todo site Carina Pirró é Especialista em Comportamento Humano, Psicologia Clínica e Neurociências. 🤍terapia_no_insta Como fiz mais de 1 milhão de reais no YouTube fazendo o que eu amo: 🤍 AS MELHORES PARTES DOS PODCASTS: Cortes do Lutz: 🤍 LINKS DO EPISÓDIO: Insta da Carina: 🤍 Canal podcólogas: 🤍 Agende sua consulta: 🤍 Por que nós dormimos: 🤍 PUBLICIDADE: Entre em contato: comercial🤍lutzpodcast.com REDES SOCIAIS: Instagram do Lutz: 🤍 Instagram do Podcast: 🤍 OUTRAS PLATAFORMAS: Spotify: 🤍 LINHA DO TEMPO: 00:00 Introdução 3:09 A busca da felicidade 13:04 Como se desprender das crenças 22:38 O que são os erros cognitivos 26:04 Porque focamos sempre no negativo 34:55 Técnica para lidar com os seus pensamentos-TCC 45:55 A mente controla o corpo? 50:57 Os pilares da saúde mental 57:32 Qual a hora certa de dormir? 1:03:16 Big five: os 5 tipos de personalidade 1:24:31 O que me motivou a virar psicóloga 1:27:28 Porque as pessoas viciam em cassino? 1:41:06 Recompense o processo e não o resultado 1:44:45 Esse pensamento vai te ajudar a tomar decisões 1:47:15 TREC de Albert Ellis 2:04:27 Essa música fará você refletir sobre sua vida
Aprende qué es la Neurociencia y cuáles son las ramas de estudio. 00:34 Qué es la Neurociencia 01:20 Ramas de la Neurociencia
Olá, humano! No primeiro vídeo do cerebrando é dada uma introdução ao que é neurociência e como ela é dividida. Email da Andressa: andressafreiresoliveira🤍gmail.com Grupo de Neurobiofísica da USP-SC ➜ 🤍 Referências: Brainfacts - 🤍 What is neuroscience? - 🤍 About Neuroscience - 🤍 História do papiro - 🤍 Music by Kevin MacLeod, 🤍 “Odyssey” Template by 🤍